
.
Efraín Gutiérrez De
.
.
Profesor Efraín Gutiérrez De la Isla,
Director de la Escuela Secundaria General “Rafael Ramírez Castañeda”
Prolongación de la Calle González Ortega, S/N
Teléfono: (01-467) 95 2 60 88.
Colonia Lomas del Ojo de Agua. C.P. 99940,
Apozol, Zacatecas, México
.
.
Mediador de la Sala de Lectura núm. 32010 del CONACULTA,
“Eugenio María de Hostos”
.
.
Promotor de Lectura.
Avenida Ramón López Velarde 416, Departamento 4,
Teléfono. (01-492) 92 5 21 05.
Centro Histórico. C.P. 98010
Zacatecas, Zacatecas, México
.
.
salaeugeniomariadehostos@yahoo.com.mx
efraingutierrezdelaisla@yahoo.com.mx
marmol56@yahoo.com.mx
.
.
.
Trabajo de Efrain:
.
.
OH, LAURA
(Zacatecas, México, 1956)
La miel de tus ojos
se derrama
entre tanto pronuncias el discurso.
Eres educada
pues sabes qué vocablo decir
en su momento.
Son las once de la mañana
y yo sucumbo en cada palabra tuya.
Hay una chimenea
churrigueresca
en el aposento.
El resplandor enigmático
de un pentágono perfecto
-acuñado en el piso-
se incluía en las conversaciones
y
un
baño
de
confidencias
infinitas
agigantaba
tu
luminosa
trenza
de
sol.
Platicábamos
de los profesores preparatorianos,
de la ruina de un proyecto
que goza de aparente prestigio,
de los jardines de San Francisco
que nos conectan a viñas distantes,
de las máscaras y los títeres
de un museo reciente,
de
del Réquiem de Mozart en Catedral
y -además-, de un Diario personal
que ya tiene veinte años
con sus empolvadas pastas negras,
sus cantos rojos,
su tamaño mínimo
y cuyo nombre inicial
fue dicho tanta veces
en el desmayo íntimo
de un amor serio
e
inmóvil.
Ahhh...
Entonces la humedad de la piel
-por las mañanas-
solía tornarse en espeso jugo de naranja.
De dos a tres zancadas
corríamos de subida
las calles empedradas de la ciudad
y los muchachos llorábamos
porque no podíamos
dejar de ser solemnes.
…Morusa presidía el encuentro.
Estuvo siempre a tu lado,
parecía un guardián indefenso.
Yo acariciaba su nariz
y tocaba su pelo
mientras tú, prudente, le decías algo a la oreja.
A Morusa
-fiel perruna compañía y sobre tu falda-,
le gusta oír diálogos
secretos
para luego
depositarlos
en su plato de leche.
.
.
FOTOGRAFÍA VELADA
.
el sol nuestrosolbrillante
surgiría del reloj del frontispicio
así lo habían asegurado nuestros más amados profetas
y los libros de ilustraciones para iluminar
el bicolor docente le puso tacha
Al principio parecía
que todo lo habían fraguado allárriba
“crúúúcese de brazos y usteeed obedeeezca”
los niños enloquecieron/tomaron las palabras
del mensajero
como únicas y suficientes/“nó jueguen”
esos cuadros de anatomía
la imagen del señor presidente
“¿podrías multiplicar mejor?”
en el mapamundi sería fácil localizar la zona tórrida
al rompecabezas de las gestas heroicas
le faltan partes
quedamente confesaron/el eslabón
perdido está bajo la alfombra
ellos fueron-fueron ellos mismos
a pesar de que los estadígrafos hojeaban las pisadas
de ancestrales servidumbres “1 de pie 2 tomen sus
útiles 3 salgan
primero las mujeres formaditos foormaaadiiiitooooosss”
el sol nuestrosolbrillante
que jamás hablen/que no los oigamos
lo que han dicho en el laboratorio no lo creeremos nó
tuvieron buena culpa se impusieron
obligaron la encuesta “y nó arrastre las bancas”
por las tardes
bebía nubes nuestro pelo
sin que lo pidiéramos
“a ver las manos” con agua envenenada
el profesor nos restregó el rostro
ahora no recordamos su voz
porque nunca la conocimos e invariablemente
usábamos
para no despertar
sospechas corbata blanca y camisa verde
por eso todo todo todo no les creeremos nó
el sol nuestrosolbrillante
lo alcanzamos a comprender
después de la aplicación
improvisada
del cuestionario piloto
la entidad federativa
.
“mira pedrito si para el lunes no viene tu mamá
NO-EN-TRAS”
.
“contesta con bolígrafo negro”/“levanta
la mano derecha sólo si tienes dudas”/“nó se autoriza
para que hable”/“nó raye las paredes”/“nó grite”
.
“sí-sí-síííí/hasta mañana/ya déjenme en paz por favor/
.
sí/ya
hasta
mañana”
.
“¡cállese muchacho que están hablando allárriba!”
.
cuando concluyó la piel de su rostro
llevaba pintado un mapa con líneas azules
sus ojos tenían la redondez del espanto
.
“5 en lectura”
.
que no se mienta los lunes nó
que para eso no se use el homenaje a la bandera
Nó
.
.
POEMA DELEBLE EN SEIS TIEMPOS
.
(Zacatecas, México, 1956)
I
entonces tomaron piso el cielo la noche
caían bolsas de incertidumbre infladas sin pizca de ruido
allá bajo las piedras
y eran una palabra guinda sin fondo la luna sus estrellas
que apretaban las manos y se mordían
hasta hacerse sangrar los labios
eran un pozo de lamentos música de frágil agua
y los tentáculos de los férreos durmientes
acribillaban al estiércol con una mirada grasosa
ay que la alimaña en el espejo del lago
le come los ojos a la luna
ay que la grande se traga a la pequeña
ay que a la grande la toman por víctima
ay que se retuerce quejándose de incierta moneda
ay que vuela en el aire sin caerse por los siglos de los siglos
II
zapatillas
alas de mariposa
frágiles bajo la cortina del río
III
cruza los obscuros pasillos
sube a la torre de allá se lanza
enciende los rincones de la calle
se retuerce nuevamente
y otra vez los oscuros pasillos de la mirada
IV
dos lunas azules le quitan el sueño
mi padre velaba armas
sus manos se entumecían muriéndose
y el agua secaba su pasado
en un vaso lleno de vacíos
V
me llamo efraín me llaman bertha
ay que la llamo ay que me llama
VI
oríllese a las sombras
quédese quieto como los cadáveres huérfanos
vuélquense los caminos
hágase nudo
y encierren a la noche
en la hendidura de silencio que acaricia mi espalda
.
.
SOY ELLA
.
(Zacatecas, México, 1956)
.
La muerte se ha metido
a un vaso de agua,
se transfigura, se transarpegia,
se transarpegia, se transfigura.
Es vida. La muerte es vida.
En anónima hora llega,
en hora anónima se va.
Hay en ella fragmentos
de semillas pequeñas,
huellas, contemplación.
Creo -para dudar- que existe.
Hay en ella lo que tú crees
que ven mis ojos,
lo que recuerdas,
lo que yo supongo dijiste,
lo que yo creo que eres,
lo que resta a la vida,
lo que seguramente no es,
lo que nos ha disgustado hoy.
La muerte es una conversación telefónica
sostenida un domingo por la tarde.
Entiendo que la desconozco,
apenas he oído hablar de ella
y, de tan fuertes tus palabras,
no las oigo.
Es mi epidermis
de todos los días,
las paredes de la casa,
el agua de la tina de baño,
el guiño de las palabras ocultas.
Está presente en el reloj,
en la agenda,
en mis frasquitos homeopáticos.
Se pone mi gabardina,
usa mi paraguas.
Por la noche
deposita un par de estrellas sobre el piso
y -metiéndose en mi boca-
con un pañuelo gris me dice adiós.
se extiende en las vigas de la recámara.
.
.
CUANDO LA LLUVIA ESCASEÓ
LAS NIÑAS Y LAS MUJERES CASADAS
.
(Zacatecas, México, 1956)
cuando la lluvia escaseó las niñas y las mujeres casadas
tomaron todas las tórtolas del país
y las lanzaron a un abismo sin hijos o sin abejas
sus cuerpecitos alados se golpeaban
con gruesos hierros que surgían del caos
como fantasmas
era difícil para todos entender el viento o la lluvia
pero la mencionaban
y dicen
antiquísimas crónicas que la explicaron por siglos
a sus descendientes
llenando sus gargantas de grietas de furia o de versos
las mujeres en pequeñas camitas de mimbre
se tornaron nubes
de noche engañaban la libertad el mundo el ruido
a sus maridos
el exterior ennegrecido de las casas despiadadamente
humedecía la suciedad los adoquines las sombras
los cristales rotos
y entonces llovían gruesos giros de edad y de ojos tristes
.
.
LA TIERRA ESCUPÍA LAS ESCALINATAS DEL TEMPLO
.

(Zacatecas, México, 1956)
llena de fatiga
eterna de noche en su sangre
con pequeños pasos
la tierra escupía las escalinatas del templo
se desbordaba líquida
sobre las baldosas
sobre el camino que se bifurca
sobre el rostro
de los contados transeúntes
se limpiaba sus lágrimas
era voz plañidera
que se hundía en el ensangrentado cuchillo
de su propia historia
que se escuchaba
que se relataba incompleta
en las palabras escritas del suicida
cargado en hombros sale el señor de la misericordia
y un amarillo nauseabundo
se adhiere al perplejo rostro de la tarde
un ataúd
lleno de flores de papel
con cientos de gotitas de transparente rocío
cruza las calles
y ascienden las campanadas
y el muerto
a las potestades del cielo
Muchas gracias por estar aquí, buen trabajo.
ResponderEliminarmi maestro de maestros. lo saludo con afan de de que mi persona vague un minuto en su corazon; soy un simple humano que confio y confiara en su vida... en su palabra y en su persona. EL PRESI
ResponderEliminarojala en su rato de descanzo mi celular se digne a recibir un mensaje de texto de ese ser maravilloso que usted es para mi. mi cel 458 100 55 53
mi casa 458 94 4 01 74
saludos a su apreciable familia y reciba un abrazo de este umilde amigo.
jose Manuel Castillo De Santiago.